La ditigalización es el proceso de transferir la materia a código digital. Para ello necesita el láser.
Funcionamiento[]
La digitalización requiere tanto de hardware como de software. El hardware en este caso es el potente láser. El sistema de digitalización fue diseñado en ENCOM por el Dr. Walter Gibbs.
En unos minutos el láser está preparado para digitalizar, y es imprescindible protegerse con gafas para no ser dañado por el rayo. Cuando está listo, el láser dispara al objetivo y descompone la estructura molecular del objeto, lo cual se muestra como millones de cubos. Cada cubo es extraído rápidamente uno a uno y las moléculas quedan suspendidas en el haz de láser, luego la computadora lee otra vez el modelo, las moléculas vuelven a sus sitio y el objeto recobra su forma física.
TRON 2.0[]
En TRON 2.0, se reveló que el software usado para la digitalización en 1982 resultó estar en el CCP. Después de su destrucción, los algoritmos de corrección, usados para digitalizar correctamente a un humano sin corromperse, fueron también destruidos. Por eso llevó veinte años reconstruir los algoritmos de corrección, los cuales fueron embebidos en el código de Ma3a.
Enlaces externos[]
- Este artículo deriva de la traducción de Digitization publicado con licencia CC-BY-SA por los editores de Tron Wiki.